La declaración de renta es una obligación tributaria ineludible para todos los emprendedores formalizados. Cumplir correctamente con este proceso es clave para evitar sanciones y problemas con el Servicio de Impuestos Internos. En esta entrevista, abordamos los errores más comunes y las mejores prácticas para realizar una declaración eficiente y sin inconvenientes.
Con la Operación Renta acercándose, muchos emprendedores y trabajadores independientes se enfrentan a dudas sobre cómo hacer su declaración correctamente y evitar problemas con el Servicio de Impuestos Internos (SII). Para aclarar estos temas, conversamos con la contadora Camila Rojas, quien nos explicó los errores más comunes y cómo evitarlos.
Lo primero que debemos entender es la diferencia entre un emprendedor y un trabajador independiente. La contadora Camila Rojas nos explica:
«Un emprendedor es una persona que tiene una empresa en primera categoría, ya sea una sociedad jurídica o un negocio unipersonal. En cambio, un trabajador independiente es quien emite boletas de honorarios y presta un servicio particular o profesional. Ambos tienen obligaciones tributarias distintas y deben prestar atención a diferentes aspectos al momento de declarar.»
¿Cuáles son los errores comunes y cómo evitarlos?
Cada año, el SII detecta errores en las declaraciones de renta, lo que puede generar multas o incluso problemas legales. Camila nos señala los más frecuentes:
“Uno de los errores más usuales es no verificar la información que el SII tiene registrada. Aunque tengas un contador, es tu responsabilidad revisar que todo esté en orden. Otro error frecuente es emitir boletas de honorarios y no pagar la retención del 14,2%, lo que puede generar impugnaciones y problemas futuros. Siempre se ve reflejado en mayo, si te aceptaron o no la renta. Ya en junio empieza el tema de la rectificación, que siempre viene con multa e intereses».

Camila Rojas – Contadora
Para evitar inconvenientes, es fundamental revisar el estatus de la empresa en la plataforma del SII y asegurarse de que todas las retenciones hayan sido pagadas correctamente.
Muchos emprendedores buscan formas de optimizar su carga tributaria de manera legal. Camila recomienda:
“Depende del tipo de empresa y de la proyección que tengas. Si quieres acceder a créditos bancarios, es importante mostrar utilidades, pero esto también implica pagar más impuestos. Por otro lado, hay beneficios tributarios como la tributación simplificada para pymes pequeñas, que permite declarar IVA cada tres meses.”
¿Es mejor llevar la contabilidad con un software o con ayuda profesional?
«Para empresas pequeñas, no es necesario un software contable. Basta con una buena asesoría tributaria de vez en cuando. Pero si tienes una empresa grande, con muchos ingresos y gastos, un software puede ayudar a mantener una contabilidad ordenada y eficiente.»
Revisar la información antes de declarar, conocer la situación tributaria y contar con el apoyo de un profesional de confianza son claves para evitar problemas en la Operación Renta. Si tienes dudas, siempre es recomendable asesorarte con un contador y si deseas comunicarte con camila puedes hacerlo por su correo Info@crcontadorauditor.cl y seguirla en su Instagram @cr_contadorauditor
¡No te olvides lo importante que es estar atento a las fechas clave de la Operación Renta para evitar sanciones y facilitar el proceso de declaración!
Entrevista por Veronica Cardona De Santiago